Berlín es la capital de la República Federal de Alemania y al mismo tiempo un estado federado, una de las regiones o länder en que se divide el país. La ciudad de Berlín se confunde geográficamente con el estado, que está rodeado totalmente por el de Brandeburgo. La ciudad se encuentra atravesada por los ríos Spree y Havel, y ubicada a escasos 70 km de la frontera entre Alemania y Polonia.
Berlín es la ciudad más poblada y extensa del país, núcleo de un área metropolitana de unos 4 millones habitantes, así como una de las más destacadas en el ámbito político de la Unión Europea. Su área metropolitana ocupa el noveno puesto de las más grandes de la UE.
Marcada por la II Guerra mundial sus destrucciones, por la guerra fría y la división de la ciudad durante más de cuarenta años, Berlín de hoy es una ciudad de moda, una ciudad de creación cultural y negocios. Una urbe que donde la calidad de vida era alta y el precio económico. Ventajas que están desapareciendo, lo que obliga a la ciudad a nuevos desafíos si quiere mantener su diversidad, su capacidad de integración de clases sociales y personas diferentes.
Qué hacer y que ver en Berlín.
Berlín es una ciudad muy animada y activa. A diferencia de otras capitales europeas y del resto de Alemania. La vida artística y cultural es muy diversa y muy grande. Se puede disfrutar de la música clásica con su magnifica filarmónica pero también asistir a conciertos de rock industrial, a performances de teatro independiente o arte de lo menos tradicional. Los bares y restaurantes son tan variados como el origen de su población. La animación y la fiesta duran todo el día y toda la noche, dependiendo del barrio o la zona. Nada que ver con París, muy aburrida en este sentido, ni con Londres, demasiado exclusiva y sobre todo carísima. Berlín está cambiando pero aun se respiran en ella los aromas de la época de Bowie e Iggy Pop.
Fiesta y animación.
Parecería increíble pero no lo es, en Berlín se puede desayunar, comer, cenar o tomar cervezas a cualquier hora y en cualquier parte. Tanto la parte central, -Berlin no tiene un centro definido, quizá dos- como en sus barrios nunca faltará un cafe, un restaurante, bares o biergartens donde disfrutar de la vida.
Dónde salir, donde pasear.
El centro de la antigua zona occidental (Postdamer Platz y la plaza Breitscheidplatz) y el de la zona este (Alexanderplatz), la zona de la Puerta de Brandeburgo y el Parque Tiergarten, son las partes más céntricas y con más monumentos, pero para nada las más animadas. El centro se completa con la Isla de los Museos (Museumsinsel). Fuera del centro hay que visitar y disfrutar los barrios de Prezlauer, Mitte, Friedrichshain, Kreuzberg y Neuköln – Tempelhof.
Monumentos y Patrimonio.
Con respecto a los monumentos los hay muy conocidos como la Alexanderplatz o la Puerta de Brandemburgo. Hoy la puerta, inmenso arco de triunfo, une las dos partes de la ciudad, la este y la oeste que la guerra fría separó. El monumento está situado a pocos metros del derrumbado Muro de Berlín, en la tierra de nadie que había entre el muro mismo y los cuarteles y torres de vigilancia de la policía (Volkspolizei) de la antigua RDA, así como el famoso puesto de control de Check-Point Charlie. Hoy símbolo de la reunificación del país.
El Reichstag es la sede del Parlamento alemán (Bundestag) y una gran atracción popular con su nueva cúpula transitable, obra del arquitecto Norman Foster. Su vista es gratuita pero se debe reservar con antelación. La Cancillería Federal es uno de los imponentes edificios del nuevo barrio gubernamental. La gran construcción blanca es parte del proyecto “Bandes des Bundes”, que une los nuevos edificios y, además, está en diálogo arquitectónico con edificios históricos del Reichstag.
El impresionante Museo del Pergamon es otro de los monumentos más conocidos de la ciudad. Se encuentra en la Isla de los Museos (Museumsinsel) Restos griegos, asirios, babilónicos y persas, pintura y escultura de la edad media y moderna, lo hacen tan importante como el Louvre, el British Museum o el Prado. Además del Museo del Pergamon con su altar de Pérgamo y la puerta de Ishtar, hay que visitar el Neues Museum (recién reformado y con unos fondos egipcios y grecoromanos espectaculares, entre ellos el busto de Nefertiti); el Altes Museum, el Museo Bode y la Galeria Nacional.
El Museo Judío recuerda el Holocausto sufrido por millones de personas durante la II Guerra Mundial, simplemente por su religión, ideas políticas, orientación sexual u origen. Un monumento necesario que debe impedir el olvido y protegernos contra las nuevas tiranías.
La naturaleza aparece en Berlín en sus numerosos parques como el Parque Tiergarten, el más grande e importante de la ciudad. Otros parques muy interesantes son el del Jardín Zoológico y el Ernst-Thälmann-Park que lleva el nombre de un famoso resistente comunista alemán. Hay que destacar también el Jardín Botánico, uno de los más grandes y conocidos de Europa.
La torre de televisión (Berliner Fernsehturm) fue durante años la torre más alta del mundo y hoy sigue mirando desde lo alto a los berlineses, y a los viajeros que se acercan a la capital alemana. Puede visitarse si no tiene vértigo.
Otros monumentos menos conocidos pero igualmente espectaculares y dignos de visita son, por ejemplo, el Palacio de Charlottenburg y sus magníficos jardines. Los amantes de la arquitectura disfrutarán en la Biblioteca Nacional (Staatsbibliothek); con los archivos de la innovadora e importantísima escuela de arquitectura de la Bauhaus; en el antiguo aeropuerto de Tempelhof transformado en un parque y cuyas instalaciones se pueden visitar con guías; la ciudad Jardín de Siemens (Siemenstadt) de Peter Behrens; el edificio Hansaviertel del finlandés Alvar Aalto; o la fabrica de turbinas AEG Turbinenhalle.
Entre los restos de los conflictos del siglo XX merece una visita el sistema de galerías y bunkers (Berliner Unterwelten) que fue recuperado y reformado durante la guerra fría y la división del país.
De tiendas y mercadillos.
Además de las tiendas y los centros comerciales típicos que se pueden encontrar en todas las urbes de Europa, Berlín cuenta con un tejido de tiendas denso y diverso. Hay muchas boutiques de ropa que van desde las más vanguardistas y caras hasta otras igualmente vanguardistas pero basadas en la recuperación, el reciclaje y la inventividad. Lo mismo en cuanto a las tiendas de arte, de diseño, souvenirs, antigüedades, etc… Por último una multitud de pequeños comercios y tiendas venden todo tipo de productos, alimentos y comidas del mundo; muebles y objetos antiguos (vinilos, lámparas, memorabilia de la URSS y la RDA, sellos, monedas y cámaras antiguas, objetivos analógicos de buena calidad y bajos precios.
Finalmente una pista que hay que recordar: los mercadillos que miércoles, sábados y sobre todo, domingos plantan sus puestos en plazas, calles y riberas d canales de Berlín. Paraíso par los que nos gusta rebuscar y encontrar pequeños tesoros del pasado u objetos que la gente ya no utiliza y que vende. lo que unos no quieren puede hacer las delicias de otros: ropa, muebles, monedas, sellos, cámaras, cerámica, objetos de madera, útiles de cocina, de jardinería, plantas… un poco de todo.
Para más información visiten nuestra sección de Mercadillos y tiendas en Berlín.
Pero como esto sólo es un anticipo les invitamos a profundizar sobre la cultura el arte y el patrimonio de Berlín en la sección específica:
Arte y cultura en Berlín. Toda la información sobre la cultura y los museos de Berlín.
Actividades en Berlín. Todo lo que se puede hacer en Berlín, tanto por sus medios como en excursiones organizadas.
Fiestas y tradiciones en Berlín. Fiestas típicas, Love Parade son algunas de ellas. Más información en la sección particular.
Visitas cerca de Berlín.
En Potsdam, en el länder de Brandemburgo se encuentra el palacio del emperador prusiano el grande. El Palacio de Sanssoucci es una bellísima muestra de la arquitectura del siglo XVIII, una derivación prusiana del estilo barroco y rococó de Versalles. Federico el Grande, que lo mandó construir, fue amigo de filósofos y artistas y es un caso ejemplar del déspota ilustrado del siglo de las luces.
Para mayor información visite las secciones especificas.
Cómo llegar a Berlín. En avión, coche, tren, transfer privado desde el aeropuerto, o autobús venir a Berlín es algo que hay que hacer.
Dónde dormir. Por el momento el alojamiento no es muy caro en Berlín. Todas las posibilidades y tipos de alojamiento en está sección.
Dónde comer. En Berlín no hay problema para comer a todas horas, la oferta es inmensa y otra vez, bastante barato. Y beber lo mismo o mejor. Para que se hagan una idea, aquí, para algunas pistas sobre la gastronomía y la cerveza en Berlín.
Como moverse en Berlín. Transporte público, pero si pueden ¡¡en bici sin ninguna duda!!
Rutas por Berlin, un breve resumen de sugerencias para organizar la visita de la capital alemana.
Para conocer la previsión de los próximos cinco días en Berlín, vea el Tiempo en Berlín.
Por último para poder situarse y preparar las rutas, en bici, a píe o en cualquier otro medio de transporte, aquí les dejamos unos mapas y callejeros de Berlin.